Mostrando entradas con la etiqueta básico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta básico. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

Configurar SVN y Apache en Debian Squeeze

Si ya contamos con un repositorio de SVN tal vez necesitemos acceder a través de http. Veamos un modo de acceder con un método de autentificación básica.

Configurando el modulo mod_dav_svn

1. Abrimos dav_svn.conf para editarlo:
# nano /etc/apache2/mods-available/dav_svn.conf
2. Buscamos y comentamos las siguientes líneas
 #<Location /svn>
 #</Location>
3. Añadimos lo siguiente.
<Location /repo>
        DAV svn
        SVNPath /ruta/del/repositorio
        AuthType Basic
        AuthName "Nombre del repositorio"
        AuthUserFile /etc/subversion/passwd
        Require valid-user
</Location>
4.Cambiamos SVNPathAuthName según nos convenga

5. Creamos un usuario:
# htpasswd2 -c /etc/subversion/passwd un_usuario
6. Reiniciamos apache
# service apache2 restart
Ahora si podemos probar desde nuestro navegador accediendo a http://localhost/repo y nos pedirá usuario y contraseña para acceder al repositorio.

martes, 1 de noviembre de 2011

Habilitar/deshabilitar componentes de un Panel en Java

Hola.

En ocasiones sucede que necesitamos deshabilitar todos los componentes de un JPanel o un JFrame por alguna razón. Además tenemos botones, etiquetas, sliders, cajas de texto... y tenemos que hacer por cada componente setEnable(true/false), pero como buenos programadores esa opción no nos agrada, así que buscamos y el buen Google nos da la solución rápidamente:

@Override
public void setEnabled(boolean en) {
    super.setEnabled(en);
    setComponentsEnabled(this, en);
}
private void setComponentsEnabled(java.awt.Container c, boolean en) {
    Component[] components = c.getComponents();
    for (Component comp: components) {
        if (comp instanceof java.awt.Container)
            setComponentsEnabled((java.awt.Container) comp, en);
        comp.setEnabled(en);
    }
}

esto lo que hace es sobreescribir el método setEnabled() del componente de tal forma que cuando se llame al método primero se activará/desactivará el propio componente y posteriormente habilita/deshabilita todos los componentes en él con la llamada a setComponentsEnabled.

Pero esto de pegar el par de métodos en cada componente como que no parece lo mejor, porque no mejor hacer lo siguiente:

public static void setEnableContainer(Container c, boolean band) {
        
 Component[] components = c.getComponents();
 c.setEnabled(band);
 for(int i = 0; i < components.length; i++){            
  components[i].setEnabled(band);
  
  if(components[i] instanceof Container){
   setEnableContainer((Container)components[i], band);
  }
  
 }        
} 
 así podemos dejar el método digamos en una clase SwingUtils y cuando necesitemos habilitar/deshabilitar un componente y todos sus hijos únicamente haríamos una llamada así:

SwingUtils.setEnableContainer(miComponente, true);
SwingUtils.setEnableContainer(miComponente, false); 

y listo.

SwingUtils.java

domingo, 11 de septiembre de 2011

Trabajando lo básico de SVN con NetBeans


Hola.

En esta ocasión vamos a trabajar con SVN desde NetBeans.

Primero necesitamos tener instalado y configurado SVN en el servidor, esto es, haber creado un repositorio. Además requerimos NetBeans y SVN en el cliente. Los despistados usuarios de windows necesitan especificarle al NB donde está el svn.exe.

Creamos un repositorio (en el servidor) para alojar nuestro proyecto:
$ svnadmin create /home/USUARIO/repositorioNBPrueba/
$ mkdir proyectoNBPrueba
$ mkdir proyectoNBPrueba/branches
$ mkdir proyectoNBPrueba/tags
$ mkdir proyectoNBPrueba/trunk
# svn import /home/USUARIO/proyectoNBPrueba/ file://localhost/home/USUARIO/repositorioNBPrueba  -m "Mi primer import"
# chmod -R g+w /home/USUARIO/repositorioNBPrueba/*
ahora creamos un proyecto en NetBeans, así que vamos a New Project -> Java -> Java Application y le damos algún nombre creativo como JavaApplicationSVN.

Lo siguiente que vamos a realizar es un import del proyecto que acabamos de crear, así que sobre la ventana de proyectos del NetBeans (Ctrl+1) ubicamos Java Application, damos click derecho -> Versioning -> Import into Subversion Repository, NB nos muestra un asistente para el import donde nos pide información acerca de la ubicación del repositorio, podemos utilizar por ejemplo el protocolo svn+ssh de tal manera que en Repository URL escribimos algo como esto:
svn+ssh://DOMINIO.ALGO/home/USUARIO/repositorioNBPrueba/trunk 
¿por qué trunk, quizás debean echarle un ojo a las Buenas Prácticas de Gestión de Versiones con Subversion, lo siguiente es llenar los campos User y Password, click en Next, escribimos un pequeño comentario en Specify the Message, Next y observamos los archivos a compromoter que se ven de color verde. que indica que esos archivos han sido localmente agregados, damos click en Finish y ya tenemos nuestro proyecto en el repositorio de Subversion.

Ahora modificamos el main agregando alguna línea:
System.out.println("Modificando una clase..."); 
guardamos y notamos que la clase se pone de color azul que indica que el archivo ha sido localmente modificado, entonces hacemos click derecho sobre la clase (en la ventana de proyectos de NB) -> Subversion -> Show Changes y vemos algo como lo siguiente:


así que damos doble click sobre JavaApplicationSVN.java para ver algo como esto:



vemos del lado izquierdo el código que corresponde al repositorio (inisisto, en el servidor) y del lado derecho el código local. Además notamos que la línea que añadimos está en verde, existen tres tipos de cambios que muestra este editor:

   Azul  Indica líneas que han sido cambiadas desde la versión anterior.
   Verde  Indica líneas que han sido agregadas desde la versión anterior.
   Rojo  Indica líneas que han sido eliminadas desde la versión anterior.

y por otra parte tenemos dos operaciones importantes:

update all icon Update All Actualiza todos los archivos seleccionados desde el repositorio.
Commit all icon Commit All Permite compremeter cambios locales al repositorio.


en este caso vamos a realizar la operación de Commit para subir nuestros cambios al repositorio. Damos click en Commit all icon y escribimos un comentario sobre la operación, listo, ya hemos subido nuestros cambios al repositorio. Aunque antes de realizar operaciones de commit es recomendable realizar un update, o sea bajar primero los cambios que probablemente haya subido un integrante de nuestro equipo de desarrollo y posteriormente subir los nuestros, esto para evitar conflictos cuando dos integrantes están modificando la misma clase.

Todo lo anterior ha sido para subir nuestro proyecto nuevo al repositorio, pero suponiendo que estamos trabajando en equipo y que nosotros hacemos el primer import ¿qué pasa para el resto del equipo?, ¿cómo bajan lo que subimos?. Pues esto es realmente sencillo:

Team -> Subversion -> Checkout, en Repository URL escribimos algo como esto:
svn+ssh://DOMINIO.ALGO/home/USUARIO/repositorioNBPrueba/trunk
llenamos los campos User y Password, click en Next, en Local Folder seleccionamos la ubicación donde se guardará el proyecto, click en Finish y veremos algo como esto:

elegimos Open Project y listo, ya tenemos una copia del proyecto.

Hasta aquí lo básico de SVN con NB, pero nada mejor que Guided Tour of Subversion para profundizar en el tema.


viernes, 9 de septiembre de 2011

Lo básico de Subversion en Debian Squeeze

Hola. Subversion (SVN) es un sistema de control de versiones que a los programadores nos hace el desarrollo de una aplicación un poco más sencillo ya que cuentas con un respaldo de tu proyecto, tienes versiones de tu proyecto, ya no hay pretextos para el trabajo en equipo.

Este post sirve de recordatorio rápido sobre lo básico de SVN, hasta abajo dejo los enlaces en los que me basé por si alguien quiere profundizar en el tema.

Primero vamos a instalar SVN en nuestro servidor con Debian Squeeze:

# apt-get install subversion
ahora creamos el repositorio:
$ mkdir /home/USUARIO/repositorio
$ svnadmin create /home/USUARIO/repositorio/
asignamos permisos al repositorio:
# addgroup desarrollo
# adduser USUARIO desarrollo
# chown -R www-data:desarrollo /home/USUARIO/repositorio/*
# chmod -R g+w /home/USUARIO/repositorio/*
preparamos la carpeta del proyecto para nuestro primer import:
$ mkdir /home/USUARIO/proyecto
$ mkdir /home/USUARIO/proyecto/branches
$ mkdir /home/USUARIO/proyecto/tags
$ mkdir /home/USUARIO/proyecto/trunk
creamos Hola Mundo SVN:
$ nano /home/USUARIO/proyecto/trunk/HolaMundoSVN.java
le ponemos cualquier cosa y guardamos:
public class HolaMundoSVN{
 
 public static void main(String ... args){
  System.out.println("Hola mundo de SVN"); 
 }
  
}
hacemos nuestro primer import:
svn import /home/USUARIO/proyecto/ file://localhost/home/USUARIO/repositorio  -m "Mi primer import"
y debemos ver algo como esto:
Añadiendo      /home/USUARIO/proyecto/trunk
Añadiendo      /home/USUARIO/proyecto/trunk/HolaMundoSVN.java
Añadiendo      /home/USUARIO/proyecto/branches
Añadiendo      /home/USUARIO/proyecto/tags

Commit de la revisión 1.

Hasta aquí todo se hizo en el servidor, ahora vamos a realizar un checkout en nuestra máquina local, osea bajarnos el proyecto:
$ mkdir /home/USUARIO_LOCAL/CopiaProyecto
$ svn co svn+ssh://USUARIO@DOMINIO.ALGO/home/USUARIO/repositorio/ /home/USUARIO_LOCAL/CopiaProyecto/
introducimos el password y el servidor debería responder algo como esto:
A     /home/USUARIO_LOCAL/CopiaProyecto/trunk
A     /home/USUARIO_LOCAL/CopiaProyecto/trunk/HolaMundoSVN.java
A     /home/USUARIO_LOCAL/CopiaProyecto/branches
A     /home/USUARIO_LOCAL/CopiaProyecto/tags
Revisión obtenida: 1

Hace falta realizar la operación de commit (comprometer cambios, subir cambios hechos de manera local al servidor):
$ svn commit -m "Comentario sobre lo añadido/modificado"
Si llegamos a tener un problema como este:
Enviando       trunk/HolaMundoSVN.java
Transmitiendo contenido de archivos .svn: Falló el commit (detalles a continuación):
svn: attempt to write a readonly database
svn: attempt to write a readonly database
ejecutamos lo siguiente en el servidor:
# chown www-data:desarrollo repositorio/db/rep-cache.db
Y por último vamos a hacer un update (actualizar nuestra copia local, bajarnos los cambios del servidor):
$ svn update
Hasta aquí lo básico, para otro post dejamos conectarnos desde el netbeans, montar una interfaz web para svn, https.

Enlaces relacionados:

Buenas Prácticas de Gestión de Versiones con Subversion
Crear un repositorio Subversion
Instalando un repositorio de Subversion